Su historia personal es muy dura; en su adolescencia tuvo la pérdida de su mamá y de su papá y sus hermanos se hicieron cargo de él. El bálsamo para curar sus heridas fue el futbol.

Un ojeador del Inter de Milán lo reclutó para una prueba, sin embargo, fue rechazado por su estatura. La negativa de los nerazzurri no lo desanimó y entonces #Franco fue a realizar pruebas al AC Milán donde, pese a ser rechazado en un par de ocasiones en 1974 logró integrarse al equipo juvenil de los rossoneros.

El Debut de #Baresi en el primer equipo se dio cuatro años después de su ingreso al Club y, si bien en su primer temporada dio esbozos de ser un gran líder en la defensiva, fue hasta su segunda temporada cuando se consolidó en el cuadro titular de los de San Ciro.

Baresi disputando tratando el balón con gran clase.
Baresi disputando tratando el balón con gran clase. DepoArtistas

Y como la buena música, Franco llegó para quedarse y lo hizo por 20 temporadas con el AC Milán, viviendo ahí una de las mejores épocas del club. Claro que no todo fue miel sobre hojuelas; luego de obtener con el equipo el Scudetto de la temporada 78-79, para la campaña 79-80 el equipo sería mandado a la Serie B, debido al escándalo denominado Totonero (apuesta negra), en el que la policía italiana descubrió que el equipo estuvo involucrado en apuestas clandestinas.

La temporada siguiente el equipo logró recuperar la categoría en la cancha, pero para el torneo 81-82 luego de una campaña desastrosa, regresaron a la Serie B. Nuevamente, los rossoneros estarían sólo un año en la segunda categoría, para iniciar con su ascenso una reconstrucción y restructuración del club.

Baresi enfundado en la casaca del Milan
Baresi enfundado en la casaca del Milan

Con la llegada a la presidencia del equipo de Silvio Berlusconi en 1986 y a la dirección técnica de Arrigo Sacchi en 1987, el AC Milán que en sus filas contaba con jugadores como Van Basten, Gulleit, Rijkaard, Maldini, Donadoni, entre otros grandes astros, no sólo se convirtió en una máquina ganadora que fabricaba títulos temporada a temporada, sino en una potencia europea.

Pero el paladín de la defensiva de esa escuadra era Baresi, quien con su colocación, entrega y visión evitaba a toda costa el peligro; su defensa estaba siempre muy ordenada y si por alguna razón el rival lograba penetrarla, él siempre llegaba para desvanecer el peligro hacia su marco.

Estas cualidades lo llevaron a ser nominado al Balón de Oro, sin embargo, siempre se premiará más a quien hace goles que a quien los evita e, irónicamente, fue su compañero Marco Van Basten, quien le ganaría esa distinción en 1989.

Su supremacía en la defensiva la llevó a su selección nacional, con la cual estuvo presente en tres mundiales: España 1982, Italia 1990 y Estados Unidos 1994.

Baresi
Baresi DepoArtistas

En #España82 no fue considerado titular, aunque disfrutó de la majestuosidad de convertirse en campeón del mundo.

Para el Mundial en casa, Baresí era el pilar de la defensiva intaliana y en cinco partidos su talento, liderazgo y pundonor, mantuvieron la meta azzurra invicta, fue hasta las semifinales que la Argentina de Maradona los logró dañar. La albiceleste los dejaría fuera en la tanda de tiros desde el punto penal, donde Franco fue uno de los pocos que venció a Sergio Goycochea.

Capítulo aparte es el mundial de #EstadosUnidos94; uno de los más grises en la historia de Franchino; en el partido debut de Italia en la justa, un error suyo provocó el gol con el que caerían 1-0 ante Irlanda y para el segundo encuentro contra Noruega, se rompió los meniscos de la rodilla, lo que suponía lo dejaría fuera de la competencia.

La #ScuadraAzzurra, empató a 1-1 con México en el tercer juego de la primera fase y eso le valió calificar en segundo lugar de aquel grupo. El equipo italiano fue dejando rivales en el camino; ganó 2-1 a Nigeria en octavos de final, con mismo marcador dejó fuera a España y Bulgaria en cuartos de final y semifinal, respectivamente.

Y pese a que la lesión de Franco ameritaba dos meses de recuperación, él logró la proeza estar listo para la final contra Brasil y comandando la defensiva italiana, contuvo los embates de la sensacional dupla amazónica formada por Romario y Bebeto.

Pero la historia le tendría un duro golpe. Con los blasones que le otorgaban la capitanía de la Azzurra, se plantó en el punto penal para ser el primer cobrador de la definición de la final; corrió hacia el esférico, impactó con potencia y echó el cuerpo hacía atrás, lo que hizo que el balón se elevara y pasara lejos de la portería; la tanda terminaría 3-2 a favor de Brasil.

Baresi disputando un duelo con Italia
Baresi disputando un duelo con Italia DepoArtistas

Esa herida fue la que un par de meses después, Baresi decidiera poner fin a su participación con su seleccionado. Tres años después, Franco colgó sus botines y dejó su legado en 20 temporadas consecutivas con el AC Milán.

Así fue Franco Baresi, un líder de la defensa, un crack que escribió en las canchas el nombre del AC Milán como sinónimo de Lealtad… 

Ficha Técnica 

Franchino Baresi, 8-Mayo-1960.

1.76 mts, Defensa

Partidos: 734

Goles: 32

 

Palmarés

  • Scudetto 1979 (AC Milán)
  • Campeón Mundial España 1982 (Italia)
  • Scudetto 1988 (AC Milán)
  • Súper Copa Italiana 1988 (AC Milán)
  • Liga Europea de Campeones 1989 (AC Milán)
  • Copa Intercontinental 1989 (AC Milán)
  • Súper Copa Europea 1989 (AC Milán)
  • Liga Europea de Campeones 1990 (AC Milán)
  • Copa Intercontinental 1990 (AC Milán)
  • Súper Copa Europea 1990 (AC Milán)
  • Scudetto 1992 (AC Milán)
  • Súper Copa Italiana 1992 (AC Milán)
  • Scudetto 1993 (AC Milán)
  • Súper Copa Italiana 1993 (AC Milán)
  • Scudetto 1994 (AC Milán)
  • Súper Copa Italiana 1994 (AC Milán)
  • Liga Europea de Campeones 1994 (AC Milán)
  • Súper Copa Europea 1994 (AC Milán)
  • Scudetto 1996 (AC Milán)
  • Campeón Copa Portuguesa 1993 (Benfica)
  • Scudetto 1996 (AC Milán)