Aunque no tuvo los reflectores que otros de sus compatriotas si tuvieron, #JeanPierre debutó en la temporada 1984-1985, y rápidamente se convirtió en referente del modesto club Valenciennes, de la Liga 1 francesa, convirtiendo 15 dianas en 33 partidos, lo que hizo que clubes grandes voltearan a verlo.

Jean Pierre Papin

Y así fue. Para 1985 el Club Brujas de Bélgica lo enroló en sus filas, donde su olfato goleador estalló para anotar 26 goles en 35 partidos.

Su habilidad para conducir el balón, disparar desde fuera del área o inclusive driblando dentro de los 16.50 metros, con remates de volea o cabeza, hicieron que el mismísimo Michelle Platini lo recomendara  para integrar el seleccionado francés que participó en el Mundial de #Mexico86, en donde marcó el gol mil 200 en la historia de las copas Mundiales, justo en la victoria de los franceses 1-0 sobre Canadá en la justa mundialista.

#Papin fue titular en tres partidos de México 86, en dos de ellos hizo gol, y disfrutó de una selección francesa en la parte final del esplendor de la era #Platini, donde Francia llegó al tercer lugar de ese mundial.

Cuando #JPP regresó a Europa en el verano de 1986, el Olympique de Marsella se le adelantó al AS Mónaco y lo compró al Brujas, con lo que comenzó una época dorada del club de la Costa Azul francesa.

 

Jean Pierre Papin Especial

 

Aunque las primeras dos temporadas, al #Marsella le costó trabajo ganar títulos, a Papin le empezó a ir de maravilla y transformaba en gol cada balón que tomaba desde la banda derecha y en 1988 obtuvo su primer campeonato de goleo, mismo que repetiría consecutivamente para convertirse en pentacampeón de goleo (1988-1992), sumando un total de 185 anotaciones en 244 encuentros.

Jean Pîerre Papin pegándole de volea al balón Especial

Y sus tantos, conocidos también como #Papinades, se convirtieron en campeonatos para el #Olympique, con quien levantaría cuatro títulos de Liga y uno de Copa, aunque lo único que se le negaría sería la gloria internacional, cuando en la Liga de Campeones de la UEFA perdieron en tanda de penales ante el Estrella Roja de Belgrado.   

En 1992, el poderoso #ACMilán,  lo compró en una cifra récord para ese entonces de 18 millones de dólares. Papin estuvo por espacio de dos años en el club rossonero y aunque no fue el goleador letal que era en el Marsella, si contribuyó para que el equipo levantara una Copa, dos Scudettos y una Liga de Campeones.

Jean Pierre Papin celebrando un gol con el Milan Especial

Para 1994 fue transferido al Bayern Múnich de la Bundesliga alemana, donde su labor dentro del campo la dedicó más al equipo; aunque JPP sacrificaba su labor para que brillaran goleadores como el alemán Jürgen Klinsmann y el búlgaro Emil Kostadinov, tuvo pinceladas de buen futbol y grandes goles.   

Papin con el Bayern Munich Especial

Tras su aventura en el futbol germano, Jean Pierre regresó a su país para jugar con el Burdeos, donde quedó subcampeón de la Copa de Francia. Finalmente se retiró en 1998 jugando para el EA Guingamp de la segunda división del futbol galo.

Durante su etapa en el AC Milán y cuando la selección francesa presentaba dificultades en la eliminatoria para el mundial de #EstadosUnidos94, al que al final no asistieron, JPP se convirtió en ícono de la cultura pop de su país y fue inmortalizado en la serie de televisión de marionetas Les Guignols de I’Info, en dónde incluso en un episodio Dios lo instó a volver a Francia, pues su “país lo necesitaba”.  

Una década después de retirarse, Jean Pierre volvió por un lapso al futbol profesional, jugando para el AS Facture-Biganos Boiens de la décima categoría del futbol francés.

Este fue Jean Pierre Papin, el goleador que surgió del anonimato para convertirse en goleador de la Liga Francesa y ganarse un lugar en la élite del futbol mundial.

Jean Pierre Papin Especial

 Ficha Técnica  

Jean Pierre Papin, 5-Noviembre-1963.

1.76 mts, Delantero

Partidos: 513

Goles: 258

Palmarés

  • Copa de Bélgica 1986 (Club Brugge KV)
  • Campeón Liga Francesa 1989 (Olympique de Marseille)
  • Campeón Copa Francesa 1989 (Olympique de Marseille)
  • Campeón Liga Francesa 1990 (Olympique de Marseille)
  • Campeón Liga Francesa 1991 (Olympique de Marseille)
  • Campeón Liga Francesa 1992 (Olympique de Marseille)
  • Súper Copa Italiana 1992 (AC Milán)
  • Scudetto 1993 (AC Milán)
  • Scudetto 1994 (AC Milán)
  • Liga de Campeones UEFA 1994 (AC Milán)
  • Campeón Copa UEFA 1996 (Bayern Múnich)}
  • Balón de Oro: 1991.
  • Campeón Goleador de la Liga Francesa 1988 (Olympique de Marseille)
  • Campeón Goleador de la Liga Francesa 1989 (Olympique de Marseille)
  • Campeón Goleador de la Liga Francesa 1990 (Olympique de Marseille)
  • Campeón Goleador de la Liga Francesa 1991 (Olympique de Marseille)
  • Campeón Goleador de la Liga Francesa 1992 (Olympique de Marseille)